Informe evolución: Ley de Inclusión Laboral Fundación ConTrabajo
Fundación ConTrabajo publica Informe de Evolución de Ley de Inclusión Laboral Según el estudio, 40 mil personas con discapacidad aún no se han incorporado al mercado regular del trabajo A más de dos años de promulgada la ley de inclusión laboral, Fundación ConTrabajo presenta el Informe de Evolución de la Ley 21.015, en el que […]
Fundación ConTrabajo publica Informe de Evolución de Ley de Inclusión Laboral
Según el estudio, 40 mil personas con discapacidad aún no se han incorporado al mercado regular del trabajo
A más de dos años de promulgada la ley de inclusión laboral, Fundación ConTrabajo presenta el Informe de Evolución de la Ley 21.015, en el que se concluye que a junio de este año el país registra un 33,1,% de cumplimiento en contrataciones, lo que implica que casi 40 mil personas con discapacidad no se han incorporado al mercado laboral.
La Ley 21.015, vigente desde abril de 2018, establece que las empresas y organismos públicos que tengan 100 o más empleados, deben reservar un 1% de su plantilla para contratar a personas con discapacidad. Sin embargo, al 30 de junio se registraron 19.473 trabajadores vigentes, lo que representa el 33,1% de las 58.760 personas que deberían estar trabajando en virtud de la ley de inclusión laboral.
Se requiere avanzar en inclusión
El informe elaborado por la Fundación cruza los datos de la Dirección del Trabajo y del Servicio de Impuestos Internos, revelando que, “si bien la norma es un importante avance, en línea con los tratados internacionales firmados por Chile, persisten brechas que, en el actual escenario de pandemia, deben ser abordadas con políticas públicas activas que consideren a las personas con discapacidad como parte de los grupos vulnerables de nuestro país”, dice María José López, directora de la organización.
Recordó que, según la última Encuesta Nacional de Discapacidad, “un 20% de los chilenos en edad laboral tiene alguna discapacidad y la mitad de ellos pertenece a los dos quintiles más pobres de la población: son al mayor colectivo de personas en situación de vulnerabilidad en Chile y están invisibilizados”.
A nivel de cumplimiento de las empresas, de las 11.982 compañías que deben cumplir la ley, sólo el 34,3% ha registrado contratos ante la DT.El informe también revela que en estos dos años ha finalizado un 23% de los contratos logrados en virtud de la ley, lo que afectó a 6.002 personas con discapacidad. “Es revelador que el 42% de esas desvinculaciones ocurrieron desde octubre de 2019 al 30 de junio de 2020, mientras que a partir de abril de 2020 no se registran contratos nuevos, lo que revela el impacto del estallido social y la pandemia COVID-19 sobre las personas con discapacidad”, apunta López.
Sobre Fundación ConTrabajo
Fundación ConTrabajo es una organización sin fines de lucro que busca mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad intelectual mediante su incorporación al mercado laboral. Para ello, se definen como socios estratégicos de empresas en procesos de inclusión. Cuentan con un modelo de inclusión laboral sostenible, prestando acompañamiento, orientación y apoyos individualizados a la persona, su familia y el equipo de trabajo en la empresa.
Recomendados
Guías para la empresa
Ley 21690: Cuota del 2% y otros cambios en la ley de inclusión laboral
Cultura inclusiva
La discapacidad y sus cifras en Chile
Guías para la empresa
La Ley de Inclusión Laboral, explicada
Guías para la empresa