Equipo aprende lengua de señas para comunicarse con compañero sordo
Equipo aprende Lengua de Señas para comunicarse con compañero sordo La llegada de Guillermo a GRP Inmobiliaria incentivó a sus compañeros de trabajo a realizar un curso de Lengua de Señas Chilena, que les entregó herramientas básicas para comunicarse mejor con él. 23. noviembre 2018 El equipo de GPR Inmobiliaria quería comunicarse mejor con Guillermo […]
Equipo aprende Lengua de Señas para comunicarse con compañero sordo
La llegada de Guillermo a GRP Inmobiliaria incentivó a sus compañeros de trabajo a realizar un curso de Lengua de Señas Chilena, que les entregó herramientas básicas para comunicarse mejor con él.
23. noviembre 2018
El equipo de GPR Inmobiliaria quería comunicarse mejor con Guillermo Leigh, su nuevo compañero de trabajo sordo que entró a través del Programa de Inclusión Laboral Sostenible implementado por Fundación ConTrabajo.
«No sabíamos cómo expresarnos. Le escribíamos o hablábamos por chat, pero no era suficiente», contó Fabián Catalán, uno de sus compañeros. Así, se motivaron a realizar el curso de Lengua de Señas Chilena que les otorgó las herramientas básicas para relacionarse con él.
En cuatro sesiones de una hora cronológica aprendieron el abecedario, a saludar, despedirse y responder a situaciones cotidianas. «Es un curso muy intuitivo en donde hicimos una pincelada de los temas más importantes para permitir una comunicación funcional. Solo requiere de práctica», explicó Paula Ruiz, relatora del curso.
«No querían quedarse solo con el ‘hola’ y siempre andaban buscando la forma de expresarse mejor así que levantaron esta solicitud. Son muy comprometidos y yo los veía practicando antes de las clases «, comentó Nadia Nuñez, Facilitadora Laboral de la Fundación a cargo del proceso de inclusión laboral.
Al finalizar las sesiones, recibieron un reconocimiento por parte de Fundación ConTrabajo que los incentivó a seguir aprendiendo.
«Este curso me ha hecho crecer porque no solo Guillermo es sordo, no sabemos con cuántos más nos podemos encontrar en la vida. Espero seguir capacitándome«.- Fabiola Hernandez.
«Estoy muy contenta. Es un paso más para el proceso de inclusión laboral más allá de la Ley» .- Dayana Arellano.
«Para mí era muy complicado e incómodo no poder saludarlo o hablarle. Antes de las clases busqué por Youtube lo básico para responderle. Estoy muy agradecida de aprender.- Viviana Marchant.
«Fue enriquecedor tanto para nosotros como para Guillermo. Al principio no le entendíamos y ahora ya podemos establecer una conversación«.- Carlos Morales.
«Les han enseñado, aunque es un poquito difícil, poco a poco han ido aprendiendo, incluso a escribir en Lengua de Señas Chilena».- Guillermo Leigh.
«Muchas gracias, estamos felices».- Equipo que participó en curso Lengua de Señas Chilena.
Recomendados
Guías para la empresa
Cuota del 2%: Cambios en la ley de inclusión laboral
Cultura inclusiva
La discapacidad y sus cifras en Chile
Guías para la empresa
La Ley de Inclusión Laboral, explicada
Guías para la empresa