Entrevista Mª José López ¿Ha avanzado la Ley de Inclusión Laboral?
Entrevista M. José López: ¿Ha avanzado la Ley de Inclusión Laboral? A más de dos años de promulgada la ley de inclusión laboral, Fundación ConTrabajo presenta el Informe de Evolución de la Ley 21.015: A junio de este año el país registra un 33,1,% de cumplimiento en contrataciones. María José López, directora de Fundación ConTrabajo, […]
Entrevista M. José López: ¿Ha avanzado la Ley de Inclusión Laboral?
A más de dos años de promulgada la ley de inclusión laboral, Fundación ConTrabajo presenta el Informe de Evolución de la Ley 21.015: A junio de este año el país registra un 33,1,% de cumplimiento en contrataciones.
María José López, directora de Fundación ConTrabajo, conversó en “Mañana será otro día” de Radio Concierto, sobre el Informe de Evolución de la Ley de Inclusión Laboral que analiza el periodo enero del 2019 a junio de este año y que arroja que actualmente existe un 33,1% de cumplimiento de la normativa.
Además, María José López, agregó que actualmente cerca de 40 mil personas con discapacidad no han sido empleadas, a través de la cuota reservada del 1% que la ley les asegura.
“Durante este último tiempo se viene dando una tendencia donde han disminuido muy significativamente las contrataciones de personas con discapacidad. Han aumentado las desvinculaciones tras el estallido social y la pandemia que estamos viviendo”, señala María José López.
Respecto a los efectos que tendrá la inclusión producto de la actual crisis económica, la directora de Fundación ConTrabajo comentó que “la economía tardará en recuperarse, según el estudio del Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales de la Universidad Católica, el mayor impacto del desempleo está en los dos primeros quintiles de la población. Del total de personas con discapacidad en Chile, que llega a 2,8 millones, la mitad de ellos están en esos dos primeros quintiles, razón por lo que los golpea fuertemente”.
“Parece tan urgente y necesario que las políticas públicas que se están desarrollando a raíz de esta situación, consideren a las personas con discapacidad. Necesitamos un impulso del gobierno y que las políticas para reactivación económica los incluya”, dijo.
Políticas públicas COVID-19 y personas con discapacidad
La Ley de Protección al Empleo, normativa para proteger a trabajadores durante la crisis económica producto de la pandemia, no considera a personas con discapacidad con pensión de invalidez total.
“Hay muchas personas con este beneficio que están trabajando, las que tienen esta pensión no tienen seguro de cesantía, por lo tanto no pueden ser acogidas a la normativa, es una contradicción evidente que existe en la ley y que es urgente superar y mejorar”, agregó López
“Además, esto pasó en la primera y segunda versión del Ingreso Familiar de Emergencia, es urgente que el gobierno y los hacedores de políticas públicas tengan a la vista la realidad de estas 2,8 millones de personas con discapacidad en Chile, son el mayor colectivo en situación de vulnerabilidad en el país”, concluyó.
Escucha la entrevista completa AQUÍ
Revisa el Informe de Evolución de la Ley de Inclusión Laboral 21.015: enero 2019 a junio 2020, haciendo click aquí.
Recomendados
Guías para la empresa
Ley 21690: Cuota del 2% y otros cambios en la ley de inclusión laboral
Cultura inclusiva
La discapacidad y sus cifras en Chile
Guías para la empresa
La Ley de Inclusión Laboral, explicada
Guías para la empresa