Mujeres con discapacidad y sus cifras en Chile

Las mujeres con discapacidad en Chile enfrentan más barreras que los hombres: menos empleo, menores salarios y más carga de cuidados. ¿Qué nos dicen las cifras?
¿Cuál es la realidad de las mujeres con discapacidad en Chile?
Cuando hablamos de desigualdades de género, solemos pensar en diferencias salariales o en la brecha en el acceso a cargos de liderazgo. Pero, ¿qué pasa cuando sumamos otra variable, como la discapacidad?
La respuesta es clara: la brecha se profundiza. Las mujeres con discapacidad en Chile enfrentan más barreras que los hombres en términos de empleo, ingresos y carga de trabajo no remunerado. Los datos del III Estudio Nacional de Discapacidad (ENDISC 2022) y la II Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo 2023 (INE, 2025) nos muestran una realidad que no podemos ignorar.
¿Cuántas mujeres con discapacidad hay en Chile?
Según el III ENDISC 2022, en Chile 21,9% de las mujeres mayores de edad tienen algún tipo de discapacidad (1.463.267 mujeres), frente al 13,6% de los hombres (821.765 hombres).
La discapacidad severa es más común en mujeres
📌 La discapacidad severa afecta más a mujeres adultas (14,6%) que a hombres (8%).
Y hay algo aún más preocupante: a medida que las mujeres envejecen, su situación se vuelve más difícil. En el grupo de 60 años y más, la diferencia de prevalencia entre mujeres y hombres es aún mayor.
Grupo etario | Mujeres con discapacidad | Hombres con discapacidad |
---|---|---|
14 – 17 años | 20,3% | 13,4% |
18 – 29 años | 12,4% | 7,4% |
30 – 44 años | 14,8% | 8,7% |
45 – 59 años | 22,1% | 12,8% |
60 años y más | 37,8% | 26,2% |
¿Cómo es la situación laboral de las mujeres con discapacidad?
Si conseguir trabajo ya es difícil para muchas personas, para las mujeres con discapacidad es todavía más complicado.
Menos contratos y menores sueldos
📌 Solo 1 de cada 3 contratos bajo la Ley N°21.015 de Inclusión Laboral corresponde a mujeres.
📌 Las mujeres con discapacidad ganan hasta 24,3% menos que los hombres con discapacidad.
Estos datos muestran una diferencia en la inserción laboral y las condiciones económicas entre hombres y mujeres con discapacidad.
Más trabajo en casa, menos oportunidades afuera
Las mujeres no solo enfrentan barreras en el mercado laboral, sino que además tienen una sobrecarga de trabajo no remunerado, lo que les dificulta aún más acceder a empleos formales.
Tiempo dedicado al trabajo no remunerado
⏳ Diferencias entre hombres y mujeres:
- Hombres: 02:52 horas diarias.
- Mujeres: 04:57 horas diarias.
📌 Diferencia: las mujeres trabajan en promedio 2 horas más al día en tareas domésticas y de cuidado sin recibir remuneración.
Tiempo destinado al cuidado de personas dentro del hogar
- Hombres: 01:29 horas diarias.
- Mujeres: 02:17 horas diarias.
📌 El 31,1% de las mujeres dice sentirse agobiada por intentar compatibilizar el trabajo con el cuidado de otras personas, mientras que solo el 13,4% de los hombres reporta esta sensación.
Dependencia y cuidados: otra brecha de género
Muchas mujeres con discapacidad también enfrentan otra dificultad: la dependencia por discapacidad.
Más mujeres en situación de dependencia
📌 El 12,4% de las mujeres adultas con discapacidad presentan total dependencia, frente al 7,1% de los hombres.
Quiénes realizan el cuidado
📌 El 69% del cuidado permanente es proporcionado por mujeres, y en el 82,1% de los casos ocurre dentro del hogar.
Es decir, las mujeres no solo cuidan más, sino que también son más dependientes de los cuidados de otros.
Las mujeres con discapacidad en Chile enfrentan un doble desafío: más barreras para acceder al trabajo remunerado y una mayor carga de trabajo doméstico y de cuidados.
Estos datos dejan en evidencia que las políticas de inclusión deben considerar no solo la discapacidad, sino también el género.
Referencias
Instituto Nacional de Estadísticas (INE). (2025). II Encuesta Nacional sobre Uso de Tiempo 2023. INE.
Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS). (2023). III Estudio Nacional de Discapacidad 2022. SENADIS.
Recomendados
Guías para la empresa
Ley 21690: Cuota del 2% y otros cambios en la ley de inclusión laboral
Cultura inclusiva
La discapacidad y sus cifras en Chile
Guías para la empresa
La Ley de Inclusión Laboral, explicada
Guías para la empresa