Inteligencia Artificial para la discapacidad visual: tecnologías que ven lo que otros no pueden
En este artículo te mostramos algunas de las tecnologías más innovadoras basadas en IA que están mejorando la autonomía de personas con discapacidad visual.
La inteligencia artificial (IA) está transformando el día a día de quienes no ven o tienen baja visión. En Chile, según la última Encuesta de Discapacidad y Dependencia, un 17% de la población tiene algún tipo de discapacidad. De ellos, muchas personas enfrentan desafíos diarios que hoy la IA está apostando por ayudar a resolver: leer un documento, identificar objetos, desplazarse con autonomía.
El futuro ya llegó, y está cada vez más lleno de herramientas accesibles que hacen una diferencia real. Aquí te presentamos algunas de las más impactantes, divididas según lo que hacen.
👁️ IA para describir el mundo visual
Be My AI
Be My AI es una herramienta gratuita que vive dentro de la app Be My Eyes. Usa inteligencia artificial de última generación (GPT-4 con visión) para describir lo que aparece en una foto. Solo necesitas tomar una imagen y la app te dirá en voz alta lo que está viendo: desde qué alimentos hay en un refrigerador hasta lo que dice una carta o cómo está dispuesta una habitación y sus objetos.
Si la IA no tiene suficiente información para responder, puedes pedir ayuda a una persona humana voluntaria. Está disponible en español, para celular o computador.

Seeing AI
Desarrollada por Microsoft, esta app gratuita convierte la cámara del celular en una herramienta para leer textos impresos, identificar billetes, describir escenas, reconocer productos por sus códigos de barra, e incluso identificar rostros previamente guardados. Funciona sin conexión a internet, algo ideal para moverse con libertad. Disponible para iOS y Android en más de 15 idiomas.

Lookout
Diseñada para Android, Lookout usa visión artificial para leer documentos, escanear etiquetas de alimentos, identificar objetos en el entorno y reconocer billetes. Tiene varios modos útiles según la tarea: “Exploración”, “Lectura”, y más. La app convierte todo eso en descripciones por audio en tiempo real. Disponible en español.
Sullivan+
Una app coreana pensada para ser muy completa. Sullivan+ detecta automáticamente texto, rostros, colores, objetos y escenas a través de la cámara del celular. Tiene un “modo automático” que lo identifica todo de golpe y te lo cuenta en voz alta. También puedes elegir funciones específicas, como leer un documento o identificar colores de ropa. Funciona con lectores de pantalla y está disponible en Android.
👓 IA integrada en dispositivos físicos
Aquí hablamos de tecnologías que se usan directamente en el cuerpo: anteojos, bastones y otros dispositivos que amplían los sentidos a través de inteligencia artificial.
OrCam MyEye
Este dispositivo del tamaño de un dedo se coloca en cualquier par de anteojos. Lo apuntas a un texto, una persona o un objeto, y te lo lee o describe en voz alta. Reconoce billetes, productos, colores y rostros, sin necesidad de conexión a internet. Se activa con gestos o comandos de voz. Es ideal para quienes buscan independencia al momento de leer o moverse por su entorno.
Envision Glasses
Unos anteojos inteligentes de alta gama que combinan una cámara con software de IA. Son manos libres y leen textos, identifican objetos, reconocen rostros y escanean etiquetas. También pueden traducir textos en tiempo real. Todo se convierte en audio a través de pequeños parlantes integrados. Funcionan con comandos de voz y tienen una app de apoyo para celular.
Bastón WeWALK
Este bastón va un paso más allá del tradicional. Detecta obstáculos aéreos (como ramas o carteles), se conecta con el celular y da indicaciones por voz usando Google Maps o Siri. Tiene sensores ultrasónicos y vibra para alertarte de objetos cercanos. Se recarga por USB. Perfecto para quienes ya usan bastón y quieren más autonomía.

🧪 IA en proyectos de movilidad y asistencia avanzada
Algunas tecnologías aún no están disponibles en el mercado masivo, pero ya están cambiando vidas en pruebas piloto o desarrollos internacionales.
.lumen Smart Glasses
Estos anteojos buscan reemplazar al perro guía. Con sensores, inteligencia artificial y un sistema háptico (vibraciones en la cabeza), crean un mapa del entorno y orientan al usuario en tiempo real. Se conectan al GPS del teléfono y ofrecen indicaciones precisas: dónde está una escalera, una banca o una esquina para cruzar.

NOA (Biped)
Un arnés liviano con cámaras y algoritmos de IA inspirados en autos autónomos. Detecta obstáculos en 360 grados y guía con sonidos 3D usando audífonos especiales. Sirve para moverse por exteriores de forma segura y sin bastón. Está en fase piloto en Europa.
AI Suitcase
Una maleta robotizada desarrollada en Japón que se convierte en compañera de viaje para personas ciegas. Tiene ruedas motorizadas, sensores y una interfaz de voz que guía a través de aeropuertos o estaciones. Planea rutas, esquiva obstáculos y obedece comandos hablados.

Lysa
Este pequeño robot guía sobre ruedas acompaña a personas ciegas por interiores como centros comerciales. Detecta obstáculos, reconoce personas y avisa por voz cuando hay que girar o detenerse. Se desarrolló en Brasil y ya está en pruebas con usuarios reales.
Recomendados
Guías para la empresa
Ley 21690: Cuota del 2% y otros cambios en la ley de inclusión laboral
Cultura inclusiva
La discapacidad y sus cifras en Chile
Guías para la empresa
La Ley de Inclusión Laboral, explicada
Guías para la empresa