Ayudas Técnicas SENADIS 2025: quiénes pueden postular y cómo las empresas pueden apoyar

Esta convocatoria del SENADIS permite postular a más de 300 apoyos pensados para mejorar la autonomía de personas con discapacidad. Desde sillas de ruedas hasta tecnologías de comunicación, estos apoyos pueden marcar una gran diferencia en la vida laboral y cotidiana. Revisa si cumples con los requisitos y comparte esta información con quien la pueda necesitar.
Moverte con autonomía, comunicarte con claridad, participar en una reunión o usar tu computador sin barreras. Todo eso, que muchos dan por sentado, para otras personas requiere apoyos concretos. Y sí, eso puede marcar toda la diferencia.
Por eso es tan importante la nueva Convocatoria 2025 del Programa de Ayudas Técnicas de SENADIS. Si tú —o alguien que conoces o trabaja contigo— necesita un apoyo para desenvolverse mejor en su día a día, este dato te puede servir mucho.
Y ojo, esto no es solo para las personas que postulan directamente. Si lideras un equipo, trabajas en inclusión o acompañas procesos de contratación, también puedes ayudar a que más personas accedan a estos apoyos. Porque construir entornos accesibles es tarea de todos.
¿Qué son estas ayudas técnicas?
Las ayudas técnicas son esas herramientas que permiten que las personas con discapacidad puedan moverse, comunicarse, trabajar o estudiar de forma más autónoma y segura.
En esta convocatoria 2025, hay más de 300 ayudas técnicas disponibles. Hay de todo un poco, según lo que cada persona necesite:
- Apoyos para moverse: como sillas de ruedas, andadores o bastones
- Apoyos para comunicarse o escuchar mejor: como audífonos o dispositivos de voz
- Apoyos digitales: como software lector de pantalla, teclados o mouse adaptados
- Apoyos para el hogar o el trabajo: como atriles, camas clínicas o alarmas visuales
- Y muchas otras que ayudan a desenvolverse con autonomía
👉 Puedes revisar el listado completo de ayudas técnicas haciendo clic aquí.
¿Quiénes pueden postular?
Pueden postular a esta convocatoria las personas que cumplan con los siguientes requisitos:
✅ Tener 10 años de edad o más
✅ Estar inscrito/a en el Registro Nacional de la Discapacidad
✅ Pertenecer al 70% más vulnerable del Registro Social de Hogares
⛔ No haber recibido una o más ayudas técnicas en la convocatoria 2024
Cada persona podrá postular a un máximo de dos ayudas técnicas, según la disponibilidad informada en el listado oficial.
¿Cuándo y dónde postular?
🗓️ Puedes postular desde el 3 de abril a las 12:00 horas, hasta el 6 de mayo de 2025 a las 12:00 horas.
💻 El proceso se hace en línea, en esta plataforma:
👉 https://portal.senadis.cl
¿Por qué es importante que las empresas se involucren?
Porque muchas de estas ayudas técnicas no solo mejoran la calidad de vida de una persona: también permiten que pueda desempeñarse mejor en su trabajo, sentirse parte, participar de verdad. En resumen: son ajustes razonables que hacen que la inclusión sea posible y sostenible.
Apoyar a un trabajador en este proceso es parte de construir un entorno accesible. Pero también es una estrategia inteligente para tu organización: mejora la productividad, la permanencia y el compromiso.
Y sí, también es parte de la ley. El Código el Trabajo, a partir de la publicación de la ley N° 20.422, obliga a las empresas a considerar dentro de sus Reglamentos Internos de Orden Higiene y seguridad (RIOHS) los ajustes necesarios y servicios de apoyo que permitan al trabajador con discapacidad un desempeño laboral adecuado.
¿Conoces a alguien que podría postular?
Un buen dato puede ser el primer paso para una vida con más autonomía.
Si conoces a alguien que pueda beneficiarse —en tu equipo, en tu entorno o en tu comunidad— pásale este artículo. También es hacer inclusión.
Recomendados
Guías para la empresa
Ley 21690: Cuota del 2% y otros cambios en la ley de inclusión laboral
Cultura inclusiva
La discapacidad y sus cifras en Chile
Guías para la empresa
La Ley de Inclusión Laboral, explicada
Guías para la empresa