¿Cómo opera el Plan de Subsidio al Empleo?
El programa tiene un costo de US$2.000 millones y consta de dos componentes. El primero, es un subsidio para crear nuevos trabajos, y un segundo subsidio para la recuperación de empleos que han sido suspendidos. Ambos están enfocados en las pymes, jóvenes, mujeres y personas con discapacidad. Subsidios para nuevos empleos Beneficio equivalente al 50% […]
El programa tiene un costo de US$2.000 millones y consta de dos componentes. El primero, es un subsidio para crear nuevos trabajos, y un segundo subsidio para la recuperación de empleos que han sido suspendidos. Ambos están enfocados en las pymes, jóvenes, mujeres y personas con discapacidad.
Subsidios para nuevos empleos
- Beneficio equivalente al 50% del sueldo bruto de cada nueva contratación, con un tope $250.000 mensuales.
- En beneficio aplicará a las nuevas contrataciones, respecto de la nómina de trabajadores informada al 20 de julio de 2020.
- En el caso de trabajadoras mujeres, jóvenes entre 18 y 24 años y personas con discapacidad, el beneficio sube a un 60% del sueldo bruto, con tope de $ 270.000 mensuales.
- Las empresas con más de 200 trabajadores deberán mantener al menos el 80% de la nómina de trabajadores informada al 20 de julio de 2020.
Subsidios para la recuperación del empleo
- Dirigido a empresas que hayan tenido una caída de, al menos, un 20% en sus ventas o ingresos durante los meses de abril a julio del presente año, en comparación al mismo periodo del año 2019.
- Aporte de 160 mil pesos a las empresas por cada trabajador suspendido bajo la ley de protección al empleo, que regrese a su puesto de trabajo en jornada completa.
- La remuneración tope del trabajador debe ser de $961.500 (3 ingresos mínimos).
Duración de los subsidios
Hasta 6 meses.
¿Es compatible con otros beneficios?
Este beneficio es compatible con otros subsidios como el de Empleo Joven y el Bono para Mujer Trabajadora, así como el Ingreso Familiar de Emergencia.
¿Desde cuándo se puede postular?
Las solicitudes para los subsidios, estarán habilitadas a partir del 28 de septiembre, y hasta el próximo 31 de marzo de 2021. Por otro lado, los primeros pagos se realizarán dentro de los 30 días siguientes a su aprobación.
Escucha a nuestra directora ejecutiva, María José López, conversando sobre este tema en Radio Bío-bío.
Recomendados
Guías para la empresa
Entrada en vigencia de la Ley 21.275 del gestor de inclusión
Guías para la empresa
¿Cómo funciona la política de DEI en Panaderías San Camilo?
Guías para la empresa