Paso a paso: Comunicación electrónica en enero de 2025

Imagen Destacada
Foto del avatar
Escrito por Bárbara Larrain
Actualizado el 4 de febrero, 2025.
Tiempo de lectura: 7 minutos

Entre el 1 y el 31 de enero, todas las empresas de 100 o más trabajadores deben cumplir con esta exigencia de la Ley de Inclusión Laboral.

Comparte este contenido
¡Link copiado al portapapeles!

De acuerdo con la ley de inclusión laboral (Código del Trabajo, art.157 ter) todas las empresas de 100 o más trabajadores deben realizar una comunicación electrónica a la Dirección del Trabajo en enero de cada año. En ella informan su cumplimiento anual de la ley de inclusión laboral.

En este artículo te indicamos como realizar cada paso de la comunicación electrónica de enero de 2025.

También puedes descargar nuestra guía con el tutorial paso a paso para completar la comunicación electrónica para revisar con calma. La guía descargable también cuenta con algunas imágenes adicionales.

Antes de empezar

  • La comunicación electrónica debe ser realizada por alguien registrado como representante laboral electrónico de la empresa en el portal Mi DT.
  • También debes verificar que el Registro Electrónico Laboral (REL) de la empresa esté actualizado, y las personas con discapacidad1 están debidamente registradas en él.
  • Las medidas de cumplimiento subsidiario (donaciones o contratos de prestación de servicios) deben haberse ejecutado antes de enviar la comunicación electrónica. Es decir, las donaciones deben estar entregadas y los contratos de prestación de servicios, firmados.
  • La comunicación electrónica tiene un modo borrador, es decir, puedes empezar el trámite, guardar tu progreso y después finalizar la comunicación en otro momento.

Información requerida para completar la comunicación electrónica

Ten a la mano los siguientes datos y documentos para completar los formularios:

  • Total de trabajadores para cada uno de los meses desde noviembre de 2023 a octubre de 2024, tal como fue declarado en las planillas de pago del seguro contra accidentes de trabajo (Ley N° 16.744).
  • Archivo PDF con las políticas en materias de inclusión de la empresa (Peso máximo de 5MB).
  • RUT del gestor o de la gestora de inclusión laboral.
  • Si tu empresa fue declarada MultiRUT: Datos de la sentencia judicial que declara a la empresa MultiRUT.
  • Si invocarás la naturaleza de las funciones de la empresa como razón fundada: El informe con los análisis de puestos de trabajo (archivo PDF de hasta 5MB de peso).
  • Si firmaste contrato(s) de prestación de servicios para subsidiar tu cumplimiento 2025: Ten a la vista el contrato en cuestión, y los RUT de las personas con discapacidad que prestarán servicios en tu empresa en esta modalidad.
  • Si efectuaste donaciones para subsidiar tu cumplimiento 2025: Los certificados N° 60 del SII que emitieron las organizaciones donatarias (archivos PDF de hasta 5MB de peso).

Comunicación electrónica 2025 paso a paso

  1. Accede al portal para realizar la comunicación electrónica.
    • Ingresa a https://midt.dirtrab.cl/welcome e inicia sesión con tu clave única.
    • Selecciona el perfil “Empleador”, y luego si es individual o persona jurídica.
  2. Accede a la sección de inclusión laboral del portal.
    • Haz clic en “Contratos de Trabajo y Despido” para desplegar opciones.
    • Luego, haz clic en “Inclusión Laboral” para acceder a los trámites relacionados con las normas de inclusión laboral.
  3. Selecciona el trámite de comunicación electrónica
  4. Selecciona «Entidad empleadora»
    • Debes seleccionar «Entidad empleadora» a menos que el empleador haya sido declarado como MultiRUT mediante sentencia judicial. En este caso, hay que completar los datos de dicha sentencia en un paso adicional.
  5. Selecciona al representante legal del empleador
  6. Selecciona el período 2025 para declarar
    En la columna «Acciones» haz clic en el ícono del lápiz ✎ en la fila que corresponde al período declarado “2025”. Luego de aceptar los términos y condiciones, podrás iniciar la comunicación electrónica 2025.
  7. Ingresa el número total de trabajadores para los meses solicitados
    • Bajo los meses correspondientes de 2023 y 2024, debes ingresar cuántas personas tu empresa tuvo contratadas cada mes entre noviembre de 2023 y octubre de 2024.
    • La plataforma verificará los contratos con personas con discapacidad que el empleador mantiene vigentes en el REL, e indicará si está en cumplimiento de la cuota del 1%.
    • Si la empresa ya está en cumplimiento, la plataforma te llevará al paso 15. De lo contrario, deberás completar la información sobre las medidas subsidiarias que realizaste.
  8. Indica la razón invocada para no contratar directamente al 1%
    • Selecciona “Naturaleza de las funciones” si ninguno de los cargos de la empresa puede ser realizado por personas con discapacidad.
    • Selecciona “Oferta laboral” si no hubo candidatos con discapacidad idóneos en las ofertas laborales formuladas entre el 1 de noviembre de 2024 y el mes de enero.
    • Legalmente, solo puedes ejecutar medidas subsidiarias si invocas una de estas razones. Por este motivo, no parece recomendable que selecciones la opción “Continuar sin invocar o agregar razón fundada”.
  9. Completa los detalles de la razón invocada
    1. Naturaleza de las funciones: En el cuadro de texto, describe las funciones que desarrolla la empresa. Luego, carga el archivo con el informe de análisis de puestos de trabajo requerido para fundamentar esta razón.
    2. Oferta laboral: La plataforma verificará si las ofertas realizadas en la Bolsa Nacional de Empleo te habilitan para invocar esta causal. Si es así, se desplegará una lista con las ofertas laborales realizadas desde el 1 de noviembre de 2024 que hayan permanecido publicadas por al menos 30 días. Selecciona las ofertas que correspondan para continuar.
  10. Selecciona las medidas que tomaste para subsidiar tu cumplimento en 2025.
    • Para registrar un contrato de prestación de servicios (tercerización), haz clic en “Agregar contrato” en la tarjeta “Celebró contratos de prestación de servicios o EST”.
    • Para registrar una donación, haz clic en “Agregar donación” en la tarjeta “Donaciones en dinero”.
    • Puedes agregar múltiples donaciones y contratos hasta alcanzar el equivalente al 1% (24 sueldos mínimos por persona con discapacidad faltante).
    • Si solamente efectuaste donaciones como medida subsidiaria, continúa en el paso 14.
  11. Completa los datos del contrato de prestación de servicios
    Por cada contrato, la plataforma solicitará que registres estos datos:
    • El tipo de empresa con que celebraste contrato (“Empresa de Servicios Transitorios” si contrataste una EST, o “Contrato de Prestación de Servicios” para otro tipo de contratista).
    • El RUT de la empresa.
    • La fecha de inicio del contrato.
    • El monto anual del contrato.
  12. Indica cuántas personas con discapacidad prestarán servicios cada mes de 2025
    Tras registrar los datos de la empresa contratista, podrás completar la sección “Meses de cumplimiento”. Para cada mes, indica el número de personas con discapacidad o asignatarias de una pensión de invalidez que prestarán servicios en tu empresa gracias a un contrato de prestación de servicios.
  13. Identifica a los trabajadores que permitirán cumplir la cuota del 1% de manera subsidiaria
    • En la sección “Detalle de personas contratadas por mes”, ingresa el RUT de cada trabajador que prestará servicios en tu empresa como medida subsidiaria.
    • Luego, selecciona los “Meses de contrato de trabajo” de acuerdo con los meses en que ese trabajador prestará servicios.
    • Cuando hayas registrado todos los contratos y trabajadores, haz clic en «Volver» para ir a la pantalla principal de medidas subsidiarias de cumplimiento. Desde allí, podrás registrar donaciones. También puedes presionar «Siguiente» y continuar en el paso 15.
  14. Completa los datos de las donaciones que realizaste como medida subsidiaria
    Por cada donación que realizaste, deberás indicar:
    • El RUT de la organización donataria
    • Proyecto de la organización donataria (seleccionar de la lista
      que se desplegará).
    • Número de folio del certificado de donación (Certificado Nº
      60 del SII)
    • Fecha en la que se efectuó la donación.
    • Monto de la donación.
    • Certificado Nº 60 del SII en formato PDF (la organización donataria debería haberlo emitido).
    • Recuerda: A partir del año 2025, no puedes entregar más de un 50% del monto total que debes donar a una única organización, por lo que debes dividir tu donación en al menos 2 organizaciones donatarias. Además, la DT señaló que todavía no aplicará las restricciones a donaciones dentro de la Región Metropolitana que detalla la Ley 21.690
    • Cuando hayas registrado todas las donaciones, haz clic en el botón Volver para ir a la pantalla principal de medidas subsidiarias de cumplimiento. Desde allí, haz clic en «Siguiente « para continuar.
  15. Identifica al gestor o gestora de inclusión laboral
    En la sección “Agregar gestor laboral”, ingresa el RUT del gestor de inclusión laboral de la empresa. Esta persona debe tener una relación laboral vigente con la empresa en el Registro Electrónico Laboral (REL).
  16. Adjunta el archivo con la política en materias de inclusión
    Haz clic en “Sube tu archivo” para adjuntar la política en materias de inclusión de tu empresa.

Al presionar «Finalizar» habrás dado término al trámite de la comunicación electrónica 2025. Se emitirá un comprobante que también quedará disponible en el historial de las comunicaciones electrónicas realizadas.

  1. Para efectos de la ley de inclusión laboral y su cuota de contratación, entenderemos «personas con discapacidad» a las personas que (A)tienen su credencial de discapacidad o (B)son asignatarias de una pensión de invalidez. ↩︎

¡Ya disponible para descarga!
Guía gráfica: Cumplir la Ley de Inclusión Laboral
(año 2025)
Lo que tienes que saber sobre el cumplimiento de normativas, en formato visual

DESCARGAR

Recomendados

Contrata y cumple la ley de inclusión laboral

Responde unas preguntas para saber si tu empresa puede implementar uno de nuestros programas de inclusión.

INFÓRMATE

      ¡En Fundación ConTrabajo apoyamos tu inclusión laboral!

      Si eres una persona con discapacidad intelectual y quieres postular a un trabajo llena el formulario y te contactaremos

      Región
      • Región de Arica y Parinacota
      • Región de Tarapacá
      • Región de Antofagasta
      • Región de Atacama
      • Región de Coquimbo
      • Región de Valparaíso
      • Región Metropolitana de Santiago
      • Región del Libertador General Bernardo O’Higgins
      • Región del Maule
      • Región del Ñuble
      • Región del Biobío
      • Región de La Araucanía
      • Región de Los Ríos
      • Región de Los Lagos
      • Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo
      • Región de Magallanes y la Antártica Chilena
      Comuna

      ¿Tienes discapacidad intelectual?

      Si tienes un diagnóstico, indícanos cuál

      ¡Tus respuestas son confidenciales y nos ayudan a orientarte mejor!

        Formulario Contacto

        ScrollTop