Cuotas de contratación de personas con discapacidad en distintos países del mundo

Para fomentar la inclusión laboral, diversos países han implementado cuotas de contratación y otras medidas que promueven la participación equitativa de personas con discapacidad.
Imagen Destacada
Foto del avatar
Escrito por Andrés Rodríguez
Actualizado el 12 de febrero, 2025.
Tiempo de lectura: 4 min.

Para fomentar la inclusión laboral, diversos países han implementado cuotas de contratación y otras medidas que promueven la participación equitativa de personas con discapacidad.

Comparte este contenido
¡Link copiado al portapapeles!

El acceso al trabajo es un derecho fundamental que fomenta la autonomía económica, la realización personal y la inclusión social. Sin embargo, las personas con discapacidad suelen enfrentar barreras significativas para integrarse al mercado laboral. Ante esta realidad, muchos países han implementado cuotas obligatorias para promover la contratación de personas con discapacidad en el sector público y privado.

En este artículo, basado en la información de Ius Laboris, exploraremos cómo estas medidas están configuradas en diferentes partes del mundo y el impacto que tienen en la inclusión laboral.

El marco internacional de la inclusión laboral

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que más de mil millones de personas en el mundo viven con algún tipo de discapacidad. Desde 1992, se celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad cada 3 de diciembre, con el objetivo de sensibilizar sobre sus derechos y fomentar su plena participación en la sociedad.

En 2008, la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad marcó un punto de inflexión en el abordaje de la igualdad laboral. Este tratado internacional define la discapacidad como una interacción entre limitaciones personales y barreras sociales, y exige a los países signatarios garantizar el derecho al trabajo en igualdad de condiciones. Además, fomenta la adopción de medidas específicas como cuotas de contratación, programas de acción afirmativa e incentivos fiscales.

Cuotas de contratación en el mundo

Las cuotas de contratación obligan a empleadores públicos y privados a reservar un porcentaje de puestos de trabajo para personas con discapacidad. A continuación, se analizan las políticas de algunos países que han implementado estas medidas.

Alemania

  • Empresas con 20 o más empleados deben destinar el 5% de su plantilla a personas con discapacidad.
  • Si no cumplen con esta regla, deben hacer un pago anual de compensación por cada puesto que no cubren.
  • El monto del pago varía según el tamaño de la empresa y la cantidad de trabajadores con discapacidad que deberían haber contratado.

Argentina

  • En el sector público, al menos el 4% de los trabajadores deben ser personas con discapacidad.
  • Esto aplica a organismos gubernamentales, el poder legislativo y empresas estatales que brindan servicios públicos.
  • En el sector privado, algunas empresas también pueden optar por programas para fomentar la contratación de personas con discapacidad.

Austria

  • Todas las empresas con 25 o más empleados deben contratar al menos una persona con discapacidad por cada 25 trabajadores.
  • Si no cumplen con esta cuota, deben pagar una multa mensual de €282 a €423 por cada puesto no cubierto.
  • Empresas más grandes pagan multas más altas, llegando hasta los €4,236 por trimestre.Se pueden solicitar excepciones si la empresa tiene condiciones especiales que dificultan el cumplimiento.

Brasil

La cuota de empleo en Brasil depende del tamaño de la empresa:

  • 100 a 200 empleados2% de la plantilla debe ser personas con discapacidad.
  • 201 a 500 empleados3%.
  • 501 a 1,000 empleados4%.
  • Más de 1,001 empleados5%.
  • Las empresas que no cumplan con esta cuota pueden recibir multas de hasta BRL 251,563.
  • Si la empresa es extranjera y no tiene operaciones en Brasil, está exenta de esta obligación.
  • Los contratos de trabajo deben cumplir con la Ley de Inclusión de Personas con Discapacidad (2015).

Chile

  • Las empresas con 100 o más trabajadores deben garantizar que al menos el 1% de su plantilla esté conformada por personas con discapacidad o beneficiarios de una pensión de invalidez.
  • Si una empresa no puede cumplir con esta cuota, tiene dos opciones alternativas, siempre que pueda justificarlo con razones fundadas:
    • Celebrar contratos de servicios con empresas que empleen personas con discapacidad.
    • Realizar donaciones a proyectos, programas, corporaciones o fundaciones contempladas en la Ley de Donaciones.

Aumento de la cuota al 2%

  • El 24 de agosto de 2024, se promulgó una nueva ley para mejorar la inclusión laboral de personas con discapacidad y beneficiarios de pensiones de invalidez.
  • Esta reforma incrementará la cuota obligatoria del 1% al 2%, pero su entrada en vigencia será gradual.
  • La nueva cuota solo entrará en vigor a partir del 1 de enero del año siguiente a la presentación de un informe oficial del gobierno que certifique que al menos el 80% de las empresas obligadas han cumplido con la cuota del 1%.
  • El primer informe sobre el estado de cumplimiento debe ser publicado antes del 24 de agosto de 2025.

Eslovaquia

  • Empresas con al menos 20 empleados deben garantizar que el 3.2% de su plantilla sean personas con discapacidad.
  • Si no cumplen, pueden hacer un pago compensatorio o contratar servicios de empresas que empleen personas con discapacidad.

España

  • Empresas con 50 o más empleados están obligadas a garantizar que al menos el 2% de su plantilla sean personas con discapacidad.
  • Existe una alternativa para cumplir con la norma mediante acuerdos especiales con programas de empleo inclusivo.

Francia

  • Empresas con 20 o más empleados están obligadas a contratar personas con discapacidad en al menos un 6% de su plantilla.
  • Si no cumplen con esta cuota, deben hacer un pago compensatorio a un fondo estatal para la inclusión laboral.

Luxemburgo

  • Empresas con 25 o más empleados deben reservar el 5% de sus puestos para personas con discapacidad.
  • Empresas con menos de 25 empleados deben reservar 1 puesto como mínimo.
  • Se permite una excepción si se justifica adecuadamente que la empresa no puede cumplir con la cuota.

República Checa

  • Empresas con más de 25 empleados deben garantizar que al menos el 4% de su plantilla esté compuesta por personas con discapacidad.
  • Si no cumplen con esta regla, deben hacer una donación a programas de empleo para personas con discapacidad.

Rumania

  • Empresas con 25 o más empleados deben reservar el 5% de sus puestos para personas con discapacidad.
  • Empresas con menos de 25 empleados deben reservar 1 puesto como mínimo.
  • Se permite una excepción si se justifica adecuadamente que la empresa no puede cumplir con la cuota.

Turquía

  • Empresas con 50 o más empleados en el sector privado deben asegurar que al menos el 3% de su personal tenga discapacidad.
  • En el sector público, este porcentaje sube al 4%.

Ucrania

  • Empresas con 8 o más empleados deben garantizar que al menos 1 trabajador sea una persona con discapacidad.
  • Para empresas más grandes, al menos el 4% de su plantilla debe estar conformada por personas con discapacidad.

¡Ya disponible para descarga!
Guía gráfica: Cumplir la Ley de Inclusión Laboral
(año 2025)
Lo que tienes que saber sobre el cumplimiento de normativas, en formato visual

DESCARGAR

Recomendados

Contrata y cumple la ley de inclusión laboral

Responde unas preguntas para saber si tu empresa puede implementar uno de nuestros programas de inclusión.

INFÓRMATE

      ¡En Fundación ConTrabajo apoyamos tu inclusión laboral!

      Si eres una persona con discapacidad intelectual y quieres postular a un trabajo llena el formulario y te contactaremos

      Región
      • Región de Arica y Parinacota
      • Región de Tarapacá
      • Región de Antofagasta
      • Región de Atacama
      • Región de Coquimbo
      • Región de Valparaíso
      • Región Metropolitana de Santiago
      • Región del Libertador General Bernardo O’Higgins
      • Región del Maule
      • Región del Ñuble
      • Región del Biobío
      • Región de La Araucanía
      • Región de Los Ríos
      • Región de Los Lagos
      • Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo
      • Región de Magallanes y la Antártica Chilena
      Comuna

      ¿Tienes discapacidad intelectual?

      Si tienes un diagnóstico, indícanos cuál

      ¡Tus respuestas son confidenciales y nos ayudan a orientarte mejor!

        Formulario Contacto

        ScrollTop