21 personas con síndrome de Down que hicieron historia

El 21 de marzo es el Día Mundial de las Personas con Síndrome de Down. Conoce a 21 personas con trisomía 21 que hicieron historia.
Imagen Destacada
Foto del avatar
Escrito por Andrés Rodríguez
Actualizado el 25 de marzo, 2025.
Tiempo de lectura: 12 min.

¿Qué tienen en común la moda, el cine, el deporte y la política? En todos estos ámbitos, (y más) hay personas con síndrome de Down haciendo historia. 🌍💙 ¡Conoce aquí sus historias!

Comparte este contenido
¡Link copiado al portapapeles!

Cada 21 de marzo se conmemora el Día Mundial de las Personas con Síndrome de Down. Y más que una fecha en el calendario, es un recordatorio de algo clave: las personas con trisomía 21 pueden lograr grandes cosas cuando tienen las oportunidades y apoyos adecuados.

Desde abrir su propio negocio hasta ganar medallas, protagonizar películas o hacer historia en la política, muchas han desafiado expectativas y han dejado su huella en el mundo.

Aquí te contamos la historia de 21 personas con síndrome de Down que rompieron esquemas y abrieron nuevos caminos. ¡Vamos a conocerlas! 🚀💙


📚 Educación y Academia

1. Pablo Pineda – El primer universitario con síndrome de Down en Europa (España, 2004)

🎓 Pablo Pineda hizo historia al convertirse en el primer europeo con síndrome de Down en terminar una carrera universitaria

En 2004, obtuvo su título en Magisterio en la Universidad de Málaga, desafiando estereotipos sobre la educación superior y la discapacidad. Hoy, es conferencista y escritor, demostrando que las barreras están en la sociedad, no en las personas.

2. Felipe Belmar – Primera persona con síndrome de Down en obtener un título de educación superior en Chile (Chile, 2015)

📚 En 2015, Felipe Belmar se convirtió en la primera persona con síndrome de Down en Chile en obtener un título de educación superior. Se graduó como Técnico de Nivel Superior en Tecnología Agrícola en INACAP Temuco, tras completar su formación con esfuerzo y el apoyo de su familia y docentes.

Su historia ha sido clave en la conversación sobre educación inclusiva en el país. Desde su titulación, ha trabajado en el rubro agrícola y ha participado en seminarios sobre inclusión, demostrando que cuando se eliminan barreras, más personas pueden acceder a la educación y al trabajo.

3. Ana Victoria Espino – La primera abogada con síndrome de Down (México, 2023)

Ana Victoria Espino tenía un sueño claro: estudiar Derecho y demostrar que la justicia debe ser realmente para todos.

En 2023, lo consiguió al graduarse de la Universidad Autónoma de Zacatecas, convirtiéndose en la primera persona con síndrome de Down en el mundo en obtener un título en Derecho.

4. Noelia Garella – La primera profesora con síndrome de Down en Argentina (Argentina, 2012)

👩‍🏫 En los años 80, cuando Noelia Garella era niña, algunos profesores le dijeron a sus padres que nunca podría aprender como los demás. Años más tarde, ella no solo demostró lo contrario, sino que además se convirtió en la primera profesora con síndrome de Down en Argentina.

Desde 2012, trabaja como maestra de preescolar en Córdoba, enseñando con el mismo entusiasmo con el que creció rodeada de libros y juegos. Sus alumnos la adoran, sus colegas la respetan y su historia deja una lección clara: el problema nunca fue su capacidad, sino los prejuicios de los demás.


🏛 Política y Activismo

5. Ángela Bachiller – La primera concejal con síndrome de Down en España (España, 2013)

🏛 Cuando en 2013 Ángela Bachiller asumió su cargo en el Ayuntamiento de Valladolid, no solo se convirtió en la primera concejala con síndrome de Down en España, sino que también abrió una puerta que hasta entonces parecía cerrada.

Antes de entrar en política, trabajó en la administración municipal, donde demostró su capacidad con esfuerzo y dedicación. Su nombramiento no fue simbólico: llegó al cargo por méritos propios, con un compromiso claro en temas de accesibilidad y bienestar social.

Hoy, su presencia en la política sigue siendo un recordatorio de que las personas con discapacidad no solo deben ser escuchadas, sino también formar parte de la toma de decisiones.

6. Mar Galcerán – La primera diputada con síndrome de Down en España (España, 2023)

🗳️ Mar Galcerán pasó más de 26 años trabajando en la administración pública antes de que su nombre apareciera en una papeleta electoral. En 2023, hizo historia al convertirse en la primera persona con síndrome de Down en ocupar un escaño en las Cortes Valencianas.

Su trayectoria política no fue improvisada. Antes de llegar al parlamento, participó activamente en proyectos de inclusión laboral y asesoría en políticas públicas. 

Su elección marcó un hito en la representación política de las personas con discapacidad, demostrando que la inclusión no se logra solo con leyes, sino con oportunidades reales para participar en la toma de decisiones.

7. Kayla McKeon – La primera lobista con síndrome de Down en EE.UU. (EE.UU., 2017)

📢 Kayla McKeon no espera que las cosas cambien por sí solas, ella se encarga de hacer que sucedan.

En 2017, se convirtió en la primera lobista con síndrome de Down en EE.UU., trabajando directamente en el Congreso para impulsar leyes que beneficien a las personas con discapacidad.

Con su carisma y determinación, ha convencido a legisladores para modificar normativas en empleo y educación. Es una negociadora nata, con un objetivo claro: hacer que la voz de las personas con discapacidad se escuche donde realmente importa.


🎭 Arte, Cine y Cultura

8. Pascal Duquenne – Primer actor con síndrome de Down en ganar en el Festival de Cannes (Bélgica, 1996)

🎬 Pascal Duquenne, actor belga, dejó su huella en el cine con Le Huitième Jour (El Octavo Día, 1996). Su actuación fue tan impactante que recibió el Premio a Mejor Actor en el Festival de Cannes.

El reconocimiento marcó un antes y un después en la industria. Su papel emocionó a la crítica y al público. Desde entonces, su carrera ha demostrado que el talento no tiene barreras.

9. Zack Gottsagen – Primer presentador con síndrome de Down en los Óscar (EE.UU., 2020)

🏆 Zack Gottsagen siempre soñó con ser actor. En 2019, tuvo un papel protagónico en la película The Peanut Butter Falcon.

Su talento lo llevó a los Premios Óscar 2020. Allí, hizo historia al convertirse en el primer presentador con síndrome de Down en la gala. Subió al escenario para anunciar uno de los premios junto a Shia LaBeouf.

Su presencia en Hollywood abrió camino para otros actores con discapacidad. Hoy, sigue demostrando que las grandes historias necesitan diversidad en pantalla.

10. Sebastián Solorza – Primer protagonista con síndrome de Down en una serie de Netflix (Chile, 2023)

📺 El actor chileno Sebastián Solorza hizo historia en Netflix. En 2022, protagonizó Cromosoma 21, la primera serie chilena adquirida por la plataforma. Su personaje, un hombre con síndrome de Down envuelto en un caso policial, desafió prejuicios y atrapó al público.

Su talento no pasó desapercibido. En 2023, recibió el Premio Caleuche a «Actor Revelación», convirtiéndose en el primer actor con síndrome de Down en ganar este reconocimiento en Chile.

Su éxito demuestra que la representación en pantalla está cambiando. Las grandes historias necesitan diversidad, y él está abriendo camino. ¡Un seco!

11. Sofía Jirau – Primera modelo con síndrome de Down en Victoria’s Secret (Puerto Rico, 2022)

💃 Sofía Jirau siempre tuvo claro que quería ser modelo. En 2022, cumplió su sueño y hizo historia al convertirse en la primera modelo con síndrome de Down en formar parte de una campaña de Victoria’s Secret.

La colección Love Cloud apostó por la diversidad, y Sofía brilló con su presencia. Pero su impacto va más allá de la pasarela. También es empresaria y activista, usando su voz para inspirar a otros y demostrar que la belleza no tiene límites.

Con cada paso que da, Sofía está redefiniendo la industria de la moda. No se trata solo de inclusión, sino de abrir espacios donde antes no los había.

12. Jamie Brewer – Primera modelo con síndrome de Down en la Semana de la Moda de Nueva York (EE.UU., 2015)

👗 Jamie Brewer ha brillado en la televisión, pero en 2015 sorprendió al mundo de la moda. Se convirtió en la primera modelo con síndrome de Down en desfilar en la Semana de la Moda de Nueva York.

Saltó a la fama como actriz en American Horror Story, donde conquistó a la audiencia con su talento. Sin embargo, su impacto no se quedó en la pantalla. Cuando caminó por la pasarela, envió un mensaje poderoso: la moda es para todos, no solo para unos pocos.

13. Isabella Springmuhl – Primera diseñadora con síndrome de Down en la Semana de la Moda de Londres (Guatemala, 2016)

🪡 Isabella Springmuhl siempre sintió pasión por la moda. Sin embargo, cuando intentó ingresar a una universidad de diseño en Guatemala, la rechazaron por tener síndrome de Down.

Eso no la detuvo. Aprendió por su cuenta, perfeccionó su técnica y en 2016 se convirtió en la primera diseñadora con síndrome de Down en presentar su colección en la Semana de la Moda de Londres. Su trabajo fusiona tradición y modernidad, incorporando textiles guatemaltecos en cada prenda.

Hoy, sus diseños han llegado a distintos rincones del mundo. Lo que una vez fue un sueño, ahora es una marca que representa talento, cultura e inclusión.

14. Fernanda Honorato – Primera reportera con síndrome de Down en Brasil (Brasil, 2006)

📹 Fernanda Honorato no solo hace preguntas, también abre conversaciones. En 2006, se convirtió en la primera reportera con síndrome de Down en Brasil, cubriendo temas de cultura, deporte e inclusión en televisión.

Desde entonces, ha entrevistado a figuras públicas y ha participado en grandes eventos, demostrando que las personas con discapacidad pueden ocupar cualquier espacio, incluso frente a las cámaras.

A través de su trabajo, ha ampliado la representación de la discapacidad en los medios y sigue dejando su huella en el periodismo.


🏆 Deportes y Aventura

15. Karen Gaffney – Primera persona con síndrome de Down en cruzar el Canal de la Mancha (EE.UU., 2001)

🌊 En 2001, Karen Gaffney nadó más de 14 kilómetros en aguas frías y turbulentas, convirtiéndose en la primera persona con síndrome de Down en completar un tramo del Canal de la Mancha. Desde entonces, ha participado en varias travesías de larga distancia y se ha convertido en una activista por la inclusión en el deporte.

Además de ser nadadora, lidera una fundación que promueve oportunidades para personas con discapacidad intelectual. Su mensaje es claro: las barreras existen, pero con apoyo y determinación se pueden superar.

16. Eli Reimer – Primer montañista con síndrome de Down en llegar al Campo Base del Everest (EE.UU., 2013)

🏔️ En 2013, con solo 15 años, Eli Reimer caminó 112 kilómetros a través del Himalaya hasta el Campo Base del Everest, a más de 5.300 metros de altura. No lo hizo solo: contó con el apoyo de su familia, un equipo de expertos y una preparación intensa para enfrentar el frío extremo y la falta de oxígeno.

Más allá del reto físico, la expedición tuvo un propósito social. Su travesía ayudó a recaudar fondos para familias de niños con discapacidad, demostrando que con preparación y los apoyos adecuados, las grandes metas pueden estar al alcance de todos.

17. Chris Nikic – Primer triatleta con síndrome de Down en completar un Ironman (EE.UU., 2020)

🏃‍♂️ En 2020, Chris Nikic se convirtió en la primera persona con síndrome de Down en completar un Ironman, una de las pruebas de resistencia más exigentes del mundo.

Nadó 3.8 km, pedaleó 180 km y corrió 42 km en menos de 17 horas, acompañado por su equipo y siguiendo un plan de entrenamiento diseñado para sus necesidades.

Hoy, sigue compitiendo y promoviendo la participación de personas con discapacidad en el deporte, recordando que el acceso y los apoyos adecuados hacen posible lo que antes parecía inalcanzable.

18. Yulissa Arescurenaga – Primera instructora de Zumba con síndrome de Down (EE.UU., 2012)

💃 En 2012, Yulissa Arescurenaga se convirtió en la primera persona con síndrome de Down en obtener la certificación como instructora de Zumba en el mundo.

Su amor por el baile comenzó en 2008, cuando asistió a su primera clase. Cuatro años después, logró su certificación oficial y desde entonces imparte clases tanto presenciales como en la plataforma de Zumba.

Antes de dedicarse al fitness, Yulissa también destacó en la natación, ganando dos medallas de oro en los Juegos Olímpicos Especiales.

Su trabajo como instructora ha sido reconocido a nivel internacional, ayudando a promover la inclusión en el mundo del ejercicio y el bienestar.


💼 Emprendimiento y Negocios

19. Tim Harris – Primer dueño de un restaurante con síndrome de Down en EE.UU. (EE.UU., 2010)

🍽️ En 2010, Tim Harris abrió Tim’s Place en Albuquerque, Nuevo México, convirtiéndose en el primer propietario de un restaurante con síndrome de Down en Estados Unidos. Su local era conocido por su cálida atención, buena comida y una especialidad única en el menú: los «abrazos gratis».

Durante seis años, Tim’s Place se convirtió en un punto de encuentro para la comunidad, demostrando que las personas con discapacidad intelectual pueden ser exitosas en el mundo de los negocios. Aunque el restaurante cerró en 2016, Tim sigue activo como conferencista y motivador, promoviendo la inclusión laboral y el emprendimiento.

John Cronin – Fundador de la empresa de calcetines John’s Crazy Socks (EE.UU., 2016)

🧦 En 2016, John Cronin quiso empezar su propio negocio, pero no cualquier negocio: uno que llevara alegría y tuviera un propósito. Así nació John’s Crazy Socks, una marca de calcetines con diseños divertidos y un fuerte compromiso con la inclusión.

Junto a su padre, convirtió su idea en una empresa exitosa, vendiendo miles de pares en todo el mundo y donando parte de las ganancias a organizaciones que apoyan la discapacidad. Incluso ha llevado su mensaje hasta el Congreso de EE.UU.

Sus calcetines no solo abrigan los pies, también ayudan a dar pasos hacia la inclusión.

Carmen Álvarez – Primera persona con síndrome de Down en España en abrir su propia tienda (España, 2024)

💍 Carmen Álvarez siempre tuvo un talento especial para la bisutería. Lo que empezó como un pasatiempo, terminó convirtiéndose en su propio negocio. En 2024, abrió Carmelamola, la primera tienda en España gestionada por una persona con síndrome de Down.

Desde su local en A Coruña, vende accesorios hechos a mano y demuestra que el emprendimiento también puede ser un camino para la inclusión.


¿Conocías estas historias?

¡Ya disponible para descarga!
Guía gráfica: Cumplir la Ley de Inclusión Laboral
(año 2025)
Lo que tienes que saber sobre el cumplimiento de normativas, en formato visual

DESCARGAR

Recomendados

Contrata y cumple la ley de inclusión laboral

Responde unas preguntas para saber si tu empresa puede implementar uno de nuestros programas de inclusión.

INFÓRMATE

      ¡En Fundación ConTrabajo apoyamos tu inclusión laboral!

      Si eres una persona con discapacidad intelectual y quieres postular a un trabajo llena el formulario y te contactaremos

      Región
      • Región de Arica y Parinacota
      • Región de Tarapacá
      • Región de Antofagasta
      • Región de Atacama
      • Región de Coquimbo
      • Región de Valparaíso
      • Región Metropolitana de Santiago
      • Región del Libertador General Bernardo O’Higgins
      • Región del Maule
      • Región del Ñuble
      • Región del Biobío
      • Región de La Araucanía
      • Región de Los Ríos
      • Región de Los Lagos
      • Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo
      • Región de Magallanes y la Antártica Chilena
      Comuna

      ¿Tienes discapacidad intelectual?

      Si tienes un diagnóstico, indícanos cuál

      ¡Tus respuestas son confidenciales y nos ayudan a orientarte mejor!

        Formulario Contacto

        ScrollTop