La Encuesta
En noviembre de 2021, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia (MDSF) presentó la Primera Encuesta de Bienestar Social (EBS) del país, una investigación que buscaba medir, más allá de las condiciones materiales de la población, la calidad de vida y bienestar de las personas.
La EBS se apoya en 11 indicadores de bienestar basados en parámetros establecidos por la OCDE: Ingreso, Trabajo, Vivienda, Salud, Balance vida y trabajo, Educación, Relaciones Sociales, Compromiso cívico y gobernanza, Calidad del medio ambiente, Seguridad personal y Bienestar subjetivo.
Según indica la misma EBS, la necesidad de realizar una encuesta como esta es clara: durante las últimas décadas, Chile ha experimentado un crecimiento económico que ha decantado de diversas formas en avances culturales e institucionales importantes. Pero, a pesar de este progreso socioeconómico que tendría a Chile bien posicionado en comparación a otros países de la región, lo cierto es que la calidad de vida de las personas no ha mejorado tan evidentemente1.
“La crisis social de octubre de 2019 vino a poner de manifiesto estas tensiones. Durante las movilizaciones se levantaron diversas demandas ciudadanas relacionadas a distintas áreas de la vida, como la educación, salud o pensiones, así como también demandas en materia de trato digno. Todas estas materias respecto de las cuales muchas ciudadanas y ciudadanos demandan más avances en el país”.2
La elaboración de la EBS comenzó en 2019 y se aplicó durante el primer semestre de 2021.
Su diseño se fundamenta en el modelo de bienestar planteado por la OCDE en How’s Life? Measuring well-being, una guía para saber, a través de 80 indicadores, si la vida va mejorando para la población de 37 países miembros de dicha organización.
Personas con Discapacidad
Además de medir la calidad de vida de toda la población, la EBS distingue en todos sus indicadores entre personas con y sin discapacidad, lo que permite conocer de cerca cuáles son las dificultades por las que atraviesa específicamente la población con discapacidad de nuestro país y cuáles son sus estándares de bienestar en relación con la educación, salud, trabajo, vivienda, etc.
INDICADORES
1. Trabajo
Este indicador mide las oportunidades que genera el empleo para las personas y su repercusión en el bienestar general.
En comparación con la población sin discapacidad, resalta en aquella con discapacidad el contar con menos acceso a una red de contactos que les provea empleabilidad, además de una menor capacidad de desarrollar habilidades, menor estabilidad financiera, menos oportunidades en sus trabajos y más insatisfacción en sus últimos empleos, entre otras cosas.
Personas sin discapacidad |
Personas con discapacidad |
|
---|---|---|
Personas que creen “nada probable” poder encontrar un mejor trabajo en el corto plazo |
61,4% |
73,9% |
Personas con una red de contactos para empleabilidad futura |
38,7% |
25,6% |
Personas que pueden desarrollar sus habilidades |
65,9% |
57,4% |
Personas con estabilidad financiera |
48,2% |
29% |
Personas que pueden compatibilizar tiempo entre empleo y vida personal |
48,1% |
43,2% |
Personas que logran proyectos y metas |
49,7% |
36,3% |
Trabajadores a los que el empleo les da 3 o más oportunidades |
50,4% |
32,8% |
Trabajadores insatisfechos con último o actual empleo |
16,8% |
23,3% |
2. Ingresos
El indicador de ingresos mide, entre otras cosas, la capacidad de las personas de satisfacer sus necesidades básicas y de hacer frente a ingresos imprevistos. Destaca, en este sentido, la brecha que existe entre entre personas con y sin discapacidad en cuanto a ingresos del hogar que no alcanzan, en el no poder pagar servicios básicos sin créditos, y en la insatisfacción de ambos grupos con sus ingresos.
Personas sin discapacidad |
Personas con discapacidad |
|
---|---|---|
Personas a quienes el ingreso no les alcanza |
31,7% |
52,8% |
Personas con dificultad en el pago de deudas |
41,4% |
53,1% |
Personas que no pueden pagar servicios básicos sin crédito o préstamo |
16,4% |
33,3% |
Personas que no pueden afrontar el pago de necesidades básicas en caso de perder un ingreso del hogar |
72% |
86,9% |
Personas insatisfechas con sus ingresos |
42,7% |
65,5% |
3. Educación
Aunque, según la Encuesta Casen, la cobertura y los niveles de escolaridad en Chile han ido en aumento, aún existen brechas importantes en el acceso a estudios, ya sean económicas, de tiempo o de salud, además de las oportunidades que estos mismos estudios pueden generar una vez se ingresa al mercado laboral. Llama la atención sobre todo la distancia presente entre personas sin y con discapacidad en la imposibilidad de seguir estudiando por razones de salud o económicas.
Personas sin discapacidad |
Personas con discapacidad |
|
---|---|---|
Personas interesadas en seguir estudiando |
57,1% |
32,2% |
Personas que manifiestan no tener posibilidades de seguir estudiando |
40% |
65,4% |
Personas insatisfechas con el nivel educativo alcanzado |
28,3% |
49,6% |
Personas a quienes la educación les permite mayores ingresos |
39,1% |
24,6% |
Personas a quienes la educación les permite ascender en el trabajo |
32,9% |
24,3% |
Personas que no pueden seguir estudiando por razones económicas |
67,7% |
88,3% |
Personas que no pueden seguir estudiando por razones de salud |
12,5% |
54,7% |
4. Balance vida y trabajo
La posibilidad de armonizar el tiempo consagrado al trabajo, a los compromisos familiares y a la vida personal es importante para el bienestar de las personas. Sin embargo, la distribución de tiempo entre trabajo y vida privada es muy desigual, por lo que existe un alto porcentaje de personas insatisfechas con esa jerarquización del tiempo.
En breve, la EBS arroja que las personas con discapacidad tienen muchas más horas de ocio que aquellas sin discapacidad y casi 3 horas menos dedicadas al estudio. La diferencia que se muestra en varios de los indicadores puede explicarse, entre otras cosas, por la falta de poder de decisión sobre su propia vida en el caso de la persona con discapacidad o por una visión de sí misma como alguien dependiente.
Personas sin discapacidad |
Personas con discapacidad |
|
---|---|---|
Tiempo destinado al trabajo no remunerado |
36,1% |
44,5% |
Tiempo destinado al trabajo remunerado |
36,1% |
19,5% |
Tiempo destinado al ocio |
21,7% |
33,2% |
Tiempo destinado al estudio |
6,1% |
2,8% |
Personas insatisfechas con la distribución de su tiempo |
29,5% |
35,2% |
Personas ocupadas que toman vacaciones cuando lo requieren |
61% |
54,4% |
Personas ocupadas que pueden ausentarse por asuntos personales |
80,2% |
69,5% |
Personas ocupadas que pueden trabajar en remoto |
43,2% |
34,5% |
Personas ocupadas que tienen apoyos en tareas de cuidado |
63,7% |
53% |
5. Salud física y mental
Una buena salud permite incrementar las oportunidades de recibir educación, tener un trabajo, generar ingresos y posibilitar la participación efectiva en la sociedad. Según la EBS, aunque más de la mitad de la población tiene una autoevaluación positiva de su salud, 7 de cada 10 personas presentan sobrepeso u obesidad, sobre todo mujeres, población indígena, personas en situación de pobreza por ingresos y personas con discapacidad.
En el caso de estas últimas, destaca notoriamente la distancia que existe entre personas con y sin discapacidad en temas de acceso a la salud y salud mental: en la dificultad para asistir a reuniones por problemas de salud, para realizar cualquier actividad o para acceder a una cita médica, etc.
Personas sin discapacidad |
Personas con discapacidad |
|
---|---|---|
Nota percibida del estado de salud propio (1-7) |
5,6 |
4,4 |
Personas con obesidad según autorreporte de peso/talla |
26% |
33,6% |
Personas con dificultad para asistir a reuniones sociales, culturales, deportivas debido a estado de salud |
7,8% |
33,5% |
Personas con dificultad para trabajar debido a estado de salud |
8,8% |
40,1% |
Personas con dificultad para estudiar debido a estado de salud |
6,5% |
28,8% |
Personas con mucha o bastante dificultad en una actividad |
15% |
50,8% |
Personas insatisfechas con su salud |
17,9% |
56,2% |
Personas que se sienten desprotegidas financieramente frente a problemas de salud |
49,9% |
61,9% |
Personas con problemas para acceder a una hora de médico especialista |
40,8% |
58,1% |
Personas con problemas para acceder a una hora de operación |
32,4% |
57,8% |
Personas con problemas para pagar medicamentos |
35,9% |
52,9% |
6. Relaciones sociales
Este indicador valora la red social que se genera alrededor de las personas, las amistades, la confianza que se tiene en los otros y la satisfacción que siente la población en general con su vida social.
Resalta la distancia que existe entre las personas con y sin discapacidad en cuanto al apoyo que reciben en la búsqueda de empleo, apoyo en caso de emergencia económica o en los amigos cercanos que tienen.
Personas sin discapacidad |
Personas con discapacidad |
|
---|---|---|
Promedio de amistades cercanas |
3,4 |
2,3 |
Personas sin ningún amigo/a cercano/a |
18% |
35,2% |
Personas con redes sociales con un mismo nivel educacional |
57,6% |
41,4% |
Personas que se han sentido maltratadas por condición de salud o discapacidad |
7,8% |
37,6% |
Personas con apoyo en tareas de cuidado de otros miembros del hogar |
59,6% |
50,1% |
Personas con apoyo en emergencia económica |
76,4% |
63,7% |
Personas con apoyo en trámites legales y financieros |
72,3% |
68,4% |
Personas con apoyo en la búsqueda de un empleo |
60,4% |
37,7% |
Personas con baja confianza interpersonal |
36,9% |
53,5% |
7. Compromiso cívico y gobernanza
En este indicador se evalúa el compromiso cívico de las personas, la expresión de su opinión y su participación en la sociedad ejerciendo sus derechos y libertades básicas, además de la confianza que se tiene en las instituciones.
En términos generales, no hay gran diferencia entre los datos que representan a personas con discapacidad de aquellas sin discapacidad. Sólo existe una distinción marcada en la desconfianza en el poder judicial, dado que el acceso a la justicia para personas con discapacidad no existe.
Además, llama la atención que las personas con discapacidad participan menos por redes sociales, huelgas o marchas.
Personas sin discapacidad |
Personas con discapacidad |
|
---|---|---|
Personas que participan en organizaciones sociales |
40,4% |
39,2% |
Personas que desconfían de las instituciones |
23,7% |
23,5% |
Personas que participan a través de redes sociales, huelgas o marchas |
30,2% |
17,4% |
Personas de acuerdo con que se incorpore su visión en el diseño o reforma de beneficios públicos |
72,4% |
66,7% |
8. Calidad del medio ambiente
La EBS le solicitó a las personas evaluar el medio ambiente del lugar donde viven dado que la calidad medioambiental es una dimensión del bienestar que determina fuertemente la vida que pueden tener las personas, tanto por el estado mismo del medio como por su aspecto estético.
A grandes rasgos, las personas con discapacidad han visitado más espacios naturales que aquellas sin discapacidad, más de la mitad de las personas con discapacidad tienen actividades limitadas por al menos un problema ambiental, y casi el doble de ellas, en comparación con las personas sin discapacidad, presentan problemas de salud debido a problemas ambientales.
Personas sin discapacidad |
Personas con discapacidad |
|
---|---|---|
Personas que visitaron un parque, plaza o lugar natural 1 vez al año |
39,3% |
57% |
Personas con actividades limitadas por al menos 1 problema ambiental |
40,6% |
52,5% |
Personas que presentan problemas de salud por causas ambientales |
10,4% |
23,8% |
Personas cuyo ingreso disminuye por causas ambientales |
7% |
14,2% |
Personas con menos acceso al agua por problemas ambientales |
9,4% |
15,4% |
Personas con menos acceso a alimentos por problemas ambientales |
10,7% |
22,2% |
9. Vivienda
Según precisa la OCDE, el hecho de tener una vivienda en buenas condiciones tiene consecuencias en la salud, la educación y las relaciones sociales de las personas. Si la vivienda presenta problemas tanto internos (problemas de materialidad y estructura) como externos (ruidos, tráfico, fábricas, etc), el nivel en la calidad de vida puede disminuir drásticamente.
Entre la información relevante que arroja la EBS, se observa que existe una distancia importante en la calidad de la vivienda de personas con y sin discapacidad, además de la diferencia en el acceso a internet.
Personas sin discapacidad |
Personas con discapacidad |
|
---|---|---|
Personas que presentan al menos un problema de calidad de la vivienda |
65% |
73,2% |
Personas con acceso a internet |
90,7% |
75,4% |
Personas que pasaron frío en el interior de su vivienda en invierno |
33,6% |
48,2% |
Personas cuyas viviendas presentan goteras, humedades y/o deterioros |
39,3% |
51,4% |
Personas cuyas viviendas presentan escasez de luz natural |
14,2% |
21,5% |
10. Seguridad personal
La seguridad personal determina la percepción de las personas de su seguridad, la posibilidad de ser víctima de un delito, acoso callejero, actos delictivos o cualquier evento que atente contra el bienestar personal y que genere inseguridad.
Los resultados de la EBS muestran que, por ejemplo, en cualquier lugar, ya sea público o privado, las personas con discapacidad se sienten más inseguras que aquellas sin discapacidad y han presenciado más delitos que estas últimas.
Personas sin discapacidad |
Personas con discapacidad |
|
---|---|---|
Personas que han sido víctimas de algún delito |
17% |
20,6% |
Personas que se sienten inseguras en plazas, parques o espacios naturales |
29,9% |
41,7% |
Personas que se sienten inseguras caminando de día por la calle |
24% |
35,7% |
Personas que se sienten inseguras caminando de noche por la calle |
59,7% |
70,1% |
Personas que han presenciado venta o tráfico de drogas |
18,5% |
23,6% |
Personas que han presenciado balaceras o disparos |
13% |
20,6% |
Personas que han presenciado robos o asaltos en la vía pública |
8,9% |
11,3% |
11. Bienestar subjetivo
El último indicador mide la manera en que las personas experimentan y evalúan sus circunstancias de vida. Según la OCDE, el bienestar subjetivo consta de tres elementos: la evaluación o satisfacción con la vida y sus dimensiones, el estado de ánimo o las emociones de las personas, y el sentido o propósito de la vida. De ellos, la EBS considera sólo los dos primeros.
Entre los aspectos a destacar se encuentran que el porcentaje de personas con un balance afectivo negativo es el doble en el caso de las personas con discapacidad, además de que son estas las más insatisfechas con todos los aspectos de su vida.
Personas sin discapacidad |
Personas con discapacidad |
|
---|---|---|
Personas con balance afectivo negativo |
8% |
21,1% |
Personas satisfechas con nivel educacional alcanzado |
61,9% |
42,1% |
Personas satisfechas con su trabajo |
73,1% |
67,7% |
Personas satisfechas con sus ingresos |
43,5% |
26,4% |
Personas satisfechas con su vida social |
61,3% |
51,3% |
Personas satisfechas con su salud |
73% |
31,9% |
Conclusiones
En general, una de las situaciones más graves que evidencian los resultados de la encuesta sobre el nivel del bienestar en Chile es la desigualdad en la distribución de oportunidades entre las personas3. Los datos señalan claras desigualdades a nivel socioeconómico además de grandes brechas entre las oportunidades a las que acceden distintos grupos de la población, ya sea por edad, sexo, género, etnia, nacionalidad, territorio o discapacidad.
Por supuesto, esto tiene como consecuencia que un grupo de la población que también presenta otros tipos de vulnerabilidades disminuye mucho más sus chances de optar a mejores condiciones de vida.
En el caso de las personas con discapacidad, la pobreza socioeconómica, el ser mujeres, vivir en lugares apartados de los centros urbanos o con difícil acceso a bienes y servicios, sin redes de apoyo, entre otros factores, puede afectar directamente el bienestar de esa persona.
Por esto, y como bien indica la EBS, el desafío es que el Estado use esta información, la dé a conocer y desarrolle políticas públicas que eliminen los obstáculos que le impiden a la población gozar de una mejor calidad de vida4.